
sábado, 31 de enero de 2009
La carta de los socios para los no socios

viernes, 30 de enero de 2009
El nuevo Centro de Salud de Motriku

Esto no es lo que era.!Mon Dieu!
Las promesas de las campañas electorales

Al bueno de Basagoiti le ha dado un calentón y ha prometido "que extenderá la atención bucodental gratuita a los mayores". Claro, dicho así a lo mejor es que se les va a dar un simple consejo ( "Vd lo que necesita es una prótesis total con un poco de Corega extafuerte y marchando") o se les va a poner unos implantes de titanio del bueno a cuenta de Osakidetza. Total, como no va a ganar ...
Lucha contra la burocracia 13ª parte: El día después
Alguien ha hecho muy, pero que muy bien los deberes. La repercusión en los médios de la rueda de prensa ha sido extraordinaria. Así que a quien corresponda, mi felicitación por la estrategia.
Como cometabamos ayer la respuesta de Osakidetza ha sido tan rápida que juraría que la tenían preparada. Como siempre están de acuerdo pero no en las formas y no comprenden la rueda de prensa cuando esto está mas que hablado en el Foro.
Siguen igual de lentos, como buen mamut que son, y en vez de liderar el cambio han elegido ir a remolque.
La nota de Osakidetza.
Continuan las repercusiones en prensa.
.
jueves, 29 de enero de 2009
Lucha contra la burocracia 12ª parte: El día H

Os adjunto la nota de prensa que se envió a los medios.
Lo más curioso ha sido el adelanto de la reacción de Osakidetza, a través de su siempre impagable gacetillera, que ha sido capaz de escribir la noticia antes de la rueda de prensa.
Osakidetza ya ha emitido un comunicado diciendo que todo está bien y que coinciden en los objetivos con las organizaciones que han convocado la rueda de prensa. No han tardado ni 4 horas. ¿La tendrían preparada?.
Link a la crónica de la rueda de prensa en la web de Osatzen
.
miércoles, 28 de enero de 2009
Cuando los atajos no son buenos

El documento de la OMC es clarito al respecto.
Y mientras nos la cogemos con papel de fumar cuando se trata de los compañeros MESTOS de aquí de toda la vida...
!Pais!
Qué pasará mañana?
Mañana puede ser un gran día,
plantéatelo así,
aprovecharlo o que pase de largo,
depende en parte de ti.
Pelea por lo que quieres
y no desesperes si algo no anda bien,
Hoy puede ser un gran día,
y mañana también!
lunes, 26 de enero de 2009
Las Instrucciones de alguna Viceconsejería

Resulta que alguna Viceconsejería, como la de Madrid en este caso, ponen negro sobre blanco cosas que son una verdadera bomba.
Desconozco si se cumplen pero a mi me han dejado pegadito al sillón.
Léanlo con atención pero para que se animen aquí van un par de perlas:
El especialista hospitalario una vez valorado el paciente en la consulta externa, hará llegar al médico de A.P. un informe clínico que incluya la recomendación farmacoterapeútica, , indicando el principio activo, duración y posología recomendada.
A fin de garantizar la seguridad en el uso de los medicamentos , el médico de A.P. no realizará ninguna prescripción a pacientes atendidos en consultas externas o al alta que no haya sido documentada en correspondiente informe clínico.
Tócate los pies. Tanto tiempo hablando de esto y resulta que se puede dar una instrucción en tres putos folios que soluciona el tema.
Atentas las chicas de oro de Osakidetza. No penseis. Sólo cortar y copiar y luego firmarlo, claro
.
Lucha contra la burocracia 11ª parte: La rueda de prensa

Por fin tenemos día y hora de la rueda de prensa que Osatzen & cols han convocado para explicar, a la sociedad y a los usuarios, las medidas, y el sentido de las mismas, que se van a poner en marcha a partir del 1 de febreo.
Esto siempre si el tiempo y la autoridad lo permitan que diría un taurino.
.
domingo, 25 de enero de 2009
La OPE y el PP

Juana Iturmendi continua en su línea habitual pero la verdad es que, en esta ocasión, ha seleccionano muy bien los ejemplos en los que pesa mas tener un PL2 que la ciencia médica en estado puro.
Debate eterno.
.
La Fundación CASATEVA

Su finalidad es, con sus propias palabras:
La Fundación CASATEVA es una entidad sin ánimo de lucro que tiene por finalidad construir y gestionar un espacio de acogida para pacientes y sus familias, con una doble finalidad:
- Alojar a las familias de fuera de Barcelona mientras dure el periodo de hospitalización de su hijo.
- Alojar al niño y su familia, siempre que sea posible llevar a cabo tratamientos o estudios diagnósticos en régimen ambulatorio, evitando la hospitalización.
Propongo: ZURE ETXEA FUNDAZIOA
.
sábado, 24 de enero de 2009
Las redes sociales de los pacientes

Os acordais de Cayetano Lupeña, ese personaje que acusaba al personal médico del trapicheo en el C. S. de Landako?
En esta ocasión ha tenido que pedir ayuda a médicos (ya se sabe que todas las mujeres son malas menos mi madre, mi hermana , mi esposa y mi hija) en especial de Iñaki Lecuona, su cardiologo , para montar este grupo o red social de pacientes.
El grupo ha merecido reseñas en prensa recientes (Correo y Deia) y lo comento por la cercanía y por lo interesante que son estas iniciativas que pueden llegar a limites a los que no llegan los sistemas sanitarios.
.
viernes, 23 de enero de 2009
La milonga de los sábados

Hace unos días escribía en un post: La verdad es que están un poco temerosos de la posible reacción que esto de los sábados pueda provocar a nivel de ayuntamientos y asociaciones de vecinos en plena campaña electoral.
Dicho y hecho: Se aplaza hasta marzo el tema "porsiaca" aunque El Correo haya querido austar un poco con el titular: La mitad de los ambulatorios que atienden los sábados cerrarán a partir de marzo.
Continuará
Lucha contra la burocracia 10ª parte: Maniobras orquestales en la oscuridad

Estoy que bufo. Hoy sabía que se iba a celebrar una reunión en Vitoria entre el Viceconsejero de Sanidad, Rafa Cerdan, la Directora de Asistencia Sanitaria, Michol González y representantes de Osatzen. Voy, preparo los micros camuflados para enterarme de lo que hablan y van y no me funcionan.
Así que no se de qué han hablado y no puedo aguantarme la curiosisdad.
"Porfi". Si alguien lo sabe que lo cuente que no puedo más.
Lo del informe único parece que puede ser lo más concreto, pero de apoyo concreto y público a ciertas acciones, si pero no sino todo lo contrario
Vamos, lo previsible
jueves, 22 de enero de 2009
El insomnio familiar letal

Resulta que somos con creces, el punto del mundo mundial con más casos por habitante y llegamos a tener hasta 17 casos de los menos de 100 casos publicados en todo el mundo.
.
Los curanderos

Pero y los timados? Qué se les pasa por la cabeza? Tan desesperados están de nuestra maravillosa medicina basada en la evidencia de que no les cura para acudir a este timo?
.
miércoles, 21 de enero de 2009
"Como salvar una vida"

La idea es magnífica y ambiciosa ya que se espera que estos 5.000 formen a su vez a otras 3 o 4 personas cada uno y así difundir este conocimiento en mancha de aceite.
.
Innauguraciones en Campaña Electoral

De aquí al 1 de marzo veremos algunos más.
Hoy jueves 22 seguimos innaugurando. Hoy ha tocado una UVI del Hospital Donostia y ha ido hasta el mismísimo Lendakari junto al jefe.
Lucha contra la burocracia 9ª parte: Los conceptos

Merece la pena su lectura:
lo que hay que hacer (I)
lo que hay que hacer (II)
lo que hay que hacer (III)
…..y lo que se hace es:
.Los convenios con las ópticas

Digo yo que era mucho conocer la sentencia que acaba de emitir el Tribunal Supremo, y por tanto no sería la casua del desencuentro, pero la realidad es que este Tribunal declara nulo un convenio similar que con posterioridad al nuestro se había materializado en Andalucía.
La verdad es que es demoledor, negando a los ópticos su capacidad para diagnosticar enfermedades del ojo, salvo las de refracción y su capacidad de derivación a un especialista en oftalmologia.
Así es que damos por fallecida toda posibilidad de que el Convenio se pueda restablecer.
.
Lucha contra la burocracia 8ª parte: La prerreunión

¿Quién estuvo en la reunión? Iñaki Fraile, acompañando a Begoña Gutierrez y a Maite Paino a la que encargaron que hiciera la presentacion, tipo remix, de todo lo propuesto hasta el momento por los valencianos, madrileños y Osatzen..
¿Qúe dijeron? Que todo, en líneas generales, les parece guay del paraguay salvo las cosas que están en el contexto de unas normas (decretos o leyes) que no se pueden modificar.
¿Qué pega pusieron? No les gustan las formas como se han planteado las cuestiones.
Bingo. Tres de tres.
Reivindico el cargo de cronista oficial de Osakidetza.
A lo propuesto (tambien llamado refundido) le das un aire de maquillaje de empresa, lo adornas de una tabla de priorización según el impacto en la consulta y ya tienes el documento u hoja de ruta para el Foro del día 27.
.
martes, 20 de enero de 2009
Lucha contra la burocracia 7ª parte: La cara oculta de la luna

Quién iba a pensar que esto de la desburocratización iba a tener una cara oculta, también llamado efecto colateral no previsible.
En Madrid han pensado que en el tiempo que se van a ahorrar en no hacer papeles se les puede citar más pacientes en vez de dedicar ese tiempo a mirar mejor a los que ya veían. Vamos, que han cambiado el rábano por las hojas. Y echale pelendegues al tema, la interpretación no ha salido de la Administración sino de un Sindicato (Femyts) que no sé muy bien a qué se dedica pero que con amigos como ese prefiero enemigos.
Asi que "oido cocina" y atentos a estas interpretaciones perversas.
.
Trapicheo en el Centro de Salud de Landako
El resto del post no tiene desperdicio:
Ha coincidido que hoy, al ir a pedir cita al ambulatorio para mi próxima revisión, llevaba la cámara digital. En el vestíbulo del ambulatorio podemos ver casi todos los días a una nube de comerciales de empresas farmaceúticas a la espera de profesionales de la salud, al sacar la cámara una espantada general, salvo esos dos que no se habían dado cuenta, he contado hasta ocho visitadores médicos. Pero pueden verse los maletines y bolsas que contienen regalos promocionales para repartir con la generosidad que caracteriza a estas empresas. En la foto podemos ver al profesional de la salud con una bolsa promocional en la mano atendiendo las explicaciones del comercial.
Esta nube de comerciales puede ser observada, tambien, en las diferentes plantas de los hospitales de Galdakao, Cruces, etc. ¿Plaga de langostas devorando el pasto del presupuesto público de sanidad?. Mi pregunta es simple, ¿no pueden realizar los comerciales esta labor informativa de una forma más discreta? ¿En un oscuro callejón del casco viejo junto a los camellos habituales?. Ya sabemos que los premios y sutiles sobornos que los departamentos de marketing de la industria farmaceútica son algo frecuente, pero hacerlo a la vista de todos y como si fuera una actividad normal me parece excesivo.
Quizás esté equivocado y es posible que solo sean reuniones para conspirar y montar el anunciado espectáculo de una huelga de médicos profundamente cabreados. ¿Se atreverían los médicos y los usuarios a investigar o a boicotear a una empresa como Pfizer por los ensayos de un medicamento responsable de la muerte de numerosos niños en Nigeria?.

.
lunes, 19 de enero de 2009
II Jornadas de Psiquiatría y Derecho
Durante las dos jornadas, tanto los especialistas jurídicos como los representantes de la judicatura, abordarán temas como la peligrosidad y enfermedad mental, el tratamiento ambulatorio involuntario, los ingresos involuntarios o las posibilidades y límites de los procesos asistenciales.
Bien están estos encuentros interprofesionales sobre temas tan espinosos y de tan difícil control y que de ellos se deriven protocolos consensuados de actuación.
San Canuto

Por eso yo lanzo la idea de reivindicar un patrón para Osakidetza y propongo a San Canuto, ya que hoy es su día, el 19 de enero, y que al margen de sus virtudes es un claro referente de los autotratamientos que muchos de vosotros os proporcionais. Y la elección no es un tema baladí. Fijaros en el paralelismo entre la religión y Osakidetza en esta reseña histórica:
Fue San Canuto hijo y sucesor de Suenón, rey de Dinamarca. Luego que entró en la posesión de su reino, se dio del todo a promover y adelantar los intereses de la Religión (La Religión de Osakidetza), acrecentando las rentas de las iglesias (SSCC, Gerencias, Hospitales), adornándolas y enriqueciéndolas con ricos dones, y con celo de propagar la Religión Católica (La Religión de Osakidetza) hizo justa guerra a muchas bárbaras e idólatras naciones (los curritos, organizaciones, sindicatos etc.) que venció y conquistó para Cristo (Inclán), sujetándolas al yugo del Evangelio (La fe de Osakidetza)
Por tanto:
(vosotros repetir en vuestros hogares: !Viva!)
Nunca encontraremos un patrón igual.
.
domingo, 18 de enero de 2009
Las Aseguradoras de polizas de salud privadas



Resulta que en Bizkaia, un 25% de la población tiene contratada una poliza de salud, es decir, uno de cada cuatro habitantes, en un contexto de una medicina pública, universal y gratuita para todos.
Como en Bizkaia, los ricos de cojones, no llegan al 25% ni de coña y que una poliza ronda los 70€/mes de vellon por cabeza, habría que reflexionar sobre los motivos que empuja a la población a ese dispendio.
El reportaje se inclina por las listas de espera como la causa principal y probablemete tenga razón con especial incidencia en las pruebas complementarias aunque no creo que sea la única.
.
Por la boca vive el pez: Los peligros del AdSense

Pero tiene un problema. No controlas su contenido y ahí es donde la puedes cagar.
Imaginate que planteas una línea en contra de la industria farmacéutica y que te manifiestas públicamente en contra de la visita médica y entonces va el cabrón del AdSense te coloca en tu página, no uno, sino dos anuncios de cursos de visitadores médicos.



Cualquier parecido con la realidad es totalmente cierta.
.
sábado, 17 de enero de 2009
El nuevo Oncológico de Donosti

También estuvo Inclan pero en la noticia ni le nombran. Menos mal que la nota es de EFE que si no rodaba más de una cabeza.
El horario de tarde

Y es que al pobre Carlos le ha tocado currar en el único centro (creo yo) en el que el número de plazas de tarde supera al de mañana. Hay cosas que no se acaban de entender.
Pero lo curioso de la noticia es que se mezcla o parece que se relaciona esta circunstancia con la reorganización de los sábados y que ambas "se deriva de los compromisos adquiridos por Osakidetza en el Foro de Atención Primaria, integrado por la Administración, los sindicatos firmantes del acuerdo laboral -Sindicato Médico de Euskadi (SME), Satse y CC.OO.-, así como los representantes de las asociaciones científicas de atención primaria y otros profesionales de prestigio de la red sanitaria pública vasca".
La verdad es que están un poco temerosos de la posible reacción que esto de los sábados pueda provocar a nivel de ayuntamientos y asociaciones de vecinos en plena campaña electoral. Por eso creo que lo asocian con lo de ampliar horarios y otras zarandajas.
No la hagas y no la temas, decía mi abuela.
.
La UNI se queda sin profes

Sólo nos faltaba que la formación de los próximos colegas fuera de segunda división y que tener el título por la UPV fuera un demérito en lugar de un mérito.
El horno no está para bollos. Póngase a la labor antes de que sea irremediable.
viernes, 16 de enero de 2009
6.000 preguntas

Si con las listas de espera han preparado 6000 preguntas, ¿cuantas preparan para lo de la crisis?.
Lucha contra la burocracia 6ª parte. Alea jacta est

Los cantos de sirena vienen motivados por la convocatoria para hoy viernes, día 16, de una reunión en SSCC de Osakidetza a la que se ha convocado a varias personas de distintos centros en los que parece puede haber buenas ideas o buenas prácticas en la línea de la desburocratización. Curiosamente varios de los convocados pertenecen a las asociaciones que respaldan el movimiento por lo que se supone que transmitirán propuestas que no van a diferir mucho de lo planteado por Osatzen & cols (AVPAP, Osalde y UMAP).
Se supone que de esta reunión saldrá el esqueleto de la propuesta que Osakidetza llevará al foro de A.P. del próximo día 27.
La sensación que subyace es de duda en cuanto a la difusión de la propuesta y hasta donde los compañeros están dispuestos a implicarse. Me sumo a difundir cuanto sepa e incluso lo que intuya, a ver si así se va sumando mas peña.
Hoy he tenido mi bautizo de iniciático en el tema. He atendido a un paciente al que un especialista quería volver a ver en un mes y dado que su lista de espera supera con creces esa fecha, no se le ha ocurrido otra mejor solución que decirle al paciente que "tu médico te haga un volante urgente para esa fecha". Le he remitido al querido compañero la carta preparada al efecto con la sugerencia de que la gestión de su agenda es su problema y que no me utilice para ese tipo de fines.
En fin: no se que pasará.
.
miércoles, 14 de enero de 2009
El informe de salud único

En nuestro entorno disfrutamos, como en otros sitios y lugares, del absurdo mundo de la burocracia con un sin fin de papelitos diversos que tenemos que rellenar. Estos días estamos atacados por los papelitos para el balneario, luego vienen los de la dependencia, luego los de la telelarma o los de la ayuda domiciliaria sin olvidar modelos específicos para la residencia tal o cual, para un seguro de no se sabe que o para ...
¿Pero que es lo importante, el contenido o el continente?. Tan difícil es que todo el mundo se conforme con un informe (modelo único y consensuado) que utilizando la herramienta que nos ha dado la empresa (Osabide) para trabajar, nos simplifique el curro??
Pues si. Es imposible. Pero a veces, como en Madrid , alguien se lanza a la piscina y saca una intrucción al respecto.

Otra cosa es que acierte en su diseño o contenido porque al GA de AP no le ha convencido del todo, pero lo importante es que la idea es posible.
Que sirva esto de aliciente a Osatzen & cols ante la realidad de que es factible lo que se pide.
.
Bernart y Gabi no se ajuntan

La cosa no está para bromas. No se ponen de acuerdo y en consecuencia no colaboran en nada. Gabi es el único que le ha dado calabazas en el Pacto por la Sanidad y es que Gabi es muy celoso de sus juguetes y no le deja jugar con ellos a Bernat y claro, se enfadan.
Gabi lo ha dejado claro: Bernat, no te ajunto. (o dicho en fino: la labor del Ministerio es coordinar a las autonomías, pero no sustituirlas).
martes, 13 de enero de 2009
Un divertimento: Quién es quien

Y en tu honor propongo un divertimento: Juguemos a: Quien es Quien
Os propongo un texto histórico y que tras su lectura cada uno proponga con quien identifica a ciertos personajes con protagonistas de nuestro entorno (Una pista: no son personas físicas sino entes organizativos al mas puro estilo de gestión)
Pedro I de Castilla, más conocido como “El Cruel”, rey que se ganó a pulso el apodo con el que pasó a la historia. Educado en el odio a la amante de su padre (Leonor de Guzmán) y a sus hermanastros bastardos, cuando heredó el trono de Castilla decidió que había llegado la hora de vengarse.
Mandó encarcelar a Doña Leonor, quien sería asesinada más tarde, y a continuación se dedicó a ir eliminando a sus hermanastros, matando a seis de ellos. El único superviviente fue Enrique, educado bajo la tutela del conde de Trastámara.
Los dos hermanos se convirtieron en enemigos encarnizados, y como no les faltaban apoyos a ninguno de los dos, comenzaron a librar batallas por toda Castilla en su carrera por el trono, dando lugar a la I Guerra Civil Castellana. Pedro I tenía el apoyo de los ingleses, comandados por el “Príncipe Negro”, y Enrique contaba a su vez con los franceses, entre los que se contaba el no menos famoso Bertrand Du Guesclin (famoso por su valía y por lo feo que era, según las crónicas)
Tras varios combates y reveses para los dos bandos, se produjo un enfrentamiento en el campo de Montiel, del cual salió victorioso el bastardo Enrique. Pedro I se refugió en el castillo de la localidad y allí quedó sitiado.
En un intento de escapar del cerco, intentaron comprar a Bertrand para que se pasara a su bando, ya que éste era el encargado de vigilar el sitio. El caballero francés rechazó la oferta y le comunicó el hecho a Enrique, el cual le prometió la misma recompensa si conseguía llevar a su hermanastro hasta su tienda. Dicho y hecho.
Cuando Pedro I llegó hasta la tienda de Bertrand, apareció su hermano bastardo espada en ristre y gritando
- ¿Dónde está ese judío hideputa?
- ¡El hideputa seréis vos, pues yo soy hijo legítimo del buen rey Alfonso! – respondió inmediatamente Don Pedro.
Ante tales saludos es normal que se llegara al enfrentamiento, y en la lucha iba ganando Pedro; consiguió situarse sobre Enrique y se disponía a apuñalarlo cuando Du Guesclin intervino sujetando al rey por la pierna y haciéndolo girar, momento que aprovechó el bastardo para asestarle una estocada mortal.
Tras la lucha, el caballero francés se justificó con una frase:
y con estas palabras introdujo a la casa de Trastámara en la historia.
Hasta aquí la historia pero en nuestro entorno
Quién es Enrique?
Quien es Du Guesclin?
Inicien su partida, señores y señoras. Y no se olviden que esto es sólo un divertimento.
.
Hábitos saludables

Vive sin humos, Camina por tu salud, Come variado....... pero con todo esto no te aseguramos que seas feliz.
Campaña de hábitos saludables del Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco
.
La propuesta del SME
Pérdida de tiempo en burocracia no justificada, sensación de soledad ante una demanda inexorablemente creciente y gran consumo de tiempo en tareas subsidiarias a la asistencia. Estos son tres de los más importantes nudos que ahogan al médico de AP. Todos sabemos donde está el remedio y conocemos la ensalada de recetas a aplicar. Decenas de informes hablan de fomentar el autocuidado en la población; recomiendan repartir y definir las funciones asistenciales en los centros de salud; se encarece la importancia de revertir la perniciosa tendencia a convertir sanos en enfermos y confundir prevención con tratamiento, menudean las llamadas a limitar los controles a lo necesario, a reducir los circuitos administrativos, a registrar solamente, aquello que proporciona valor añadido……….
El programa está muy bien; la teoría, como casi siempre, es impecable, lo malo es que la praxis se obstina en resistir, porque no pocos de los objetivos diseñados en los planes de reforma requieren cambios en el comportamiento y la mentalidad de las personas, y bien se sabe que las costumbres arraigadas son de muy dificultosa y lenta modificación.
Mientras tanto los médicos de AP seguimos echando a faltar nuestra principal herramienta de trabajo: el tiempo. No nos cansaremos de repetirlo: disponer de un tiempo razonable para “tranquilizar” la consulta es el núcleo de una buena asistencia y proporciona al acto médico más calidad y eficacia que cualquier otro factor que se quiera considerar. Los médicos de Atención Primaria (llámense de familia, generalistas o de cabecera, tanto monta) hemos ido atendiendo poblaciones de magnitud decreciente: desde los macrocupos históricos de 2500-3000 personas (ahora serían intolerables), a los de 2000 pacientes (algo más razonables) de hace cuatro días, llegando a las actuales 1500 adultos y 800 niños, que son el objetivo para 2009.
Estas reducciones de cupos, obligadas por presión social y necesidad asistencial, seguirán en la misma dirección y exigirán la contratación de nuevos médicos, precisamente cuando hemos entrado en una fase larga de escasez de profesionales médicos. Se impone la articulación de medidas rápidas de “optimización” del tiempo médico en las consultas, y no podemos esperar sentados a que pasen los años y comiencen a cambiar las costumbres sociales. Bien está la supresión de la burocracia inútil; bienvenida la agilización electrónica de las recetas; suspiramos por una herramienta informática de registro cuyo objetivo se centre en servir a la asistencia y no al contrario, como ahora ocurre…….. pero existe una medida inmediata, sencilla y extremadamente eficaz para rentabilizar el tiempo del médico de familia: inventar (reinventar más bien) el personal auxiliar de la consulta que nunca debió desaparecer. Si no se puede invertir en médicos porque no están disponibles resulta imprescindible invertir en aumentar su eficiencia.
Ay Osatzen, !como no se ta había ocurrido que la solución era esta!, tan sencilla, tan próxima, tan viable.
.
lunes, 12 de enero de 2009
VII Jornadas de EUSTEN 2009

Del 4 al 7 de febrero como es tradicional. Si queda algún rezagado sin apuntarse pincha aquí.
La gripe: Al final no es para tanto

Nada menos que la Directora de Asistencia Sanitaria, Dª Michol (ahora se debe escribir Mitzol) González (este está bien escrito, de los González de toda la vida) es la que ha comunicado los datos calificándolos de "nada excepcionales" y en clara curva descendente???.
Lo que no ha explicado la Directora es, que si las cifras son de lo mas normalitas, a que se ha debido los atascos que han sufrido todos o casi todos los hospitales de la red.
Va a ser que la culpa sólo la tienen los pacientes. Ya lo dijo Forges.

.